Tipos de ginecomastia
Durante tres etapas en la vida, es frecuente y normal el desarrollo de ginecomastia:

Etapa neonatal: Recién nacidos hombres pueden desarrollar ginecomastia por un periodo breve, debido al aumento en las hormonas femeninas aportadas por la madre.
Etapa de pubertad: Un porcentaje de hasta el 18% de varones desarrollan ginecomastia por variaciones hormonales, la cual suele revertir en un lapso de tiempo que va de los 6 a los 24 meses.
Etapa de adulto mayor: Los adultos mayores pueden desarrollar ginecomastia por descenso en hormonas masculinas.

Clasificación:
El espectro de gravedad en ginecomastia se ha clasificado de la siguiente manera:
Grado I: aumento de volumen menor, sin exceso de piel
Grado II: aumento de volumen moderado, sin exceso de piel
Grado III: aumento de volumen moderado, con exceso de piel
Grado IV: aumento de volumen marcado, con exceso de piel

Programe una consulta con el Dr. Raúl Pérez Cerezo. El personalmente evaluará los problemas en su pecho y describirá el tratamiento más recomendable para usted.