Tipos de rinoplastia

Rinoplastia abierta contra rinoplastia cerrada.

En general existen dos técnicas para la realización de la rinoplastia, la rinoplastia cerrada y la rinoplastia abierta, la diferencia está dada en que en la segunda se realiza una pequeña incisión en la base de la columella (estructura localizada en la parte inferior de la nariz). El Dr. Raúl Pérez Cerezo determinará cual es el mejor método en su caso en específico.

Las ventajas de la rinoplastia abierta son obvias en cuanto una visualización superior, puede ser realizada con más precisión para la colocación de injertos y/o reducción de cartílagos. El argumento para una técnica cerrada envuelve la posibilidad de menor alteración en el suministro de sangre y drenaje linfático de los tejidos, llevando potencialmente menor edema posoperatorio, la otra ventaja obvia es que ninguna cicatriz externa estaría presente.

El debate sobre la rinoplastia abierta o cerrada pudiera ser indefinido. Como con cualquier procedimiento quirúrgico donde existen múltiples técnicas, la mejor técnica es en realidad la que funciona mejor para usted.

Anestesia general o anestesia local.

El procedimiento quirúrgico se lleva a cabo con anestesia local y sedación para algunos procedimientos menores, en la mayor parte de los pacientes se requerirá anestesia general ya que este es el método más seguro cuando se realiza una cirugía integral nasal. No existe un solo tipo universal de cirugía nasal que reúna las necesidades para todo paciente. La rinoplastia es realizada de acuerdo al caso de cada persona, dependiendo de las necesidades que él o ella requiera.

En nuestra práctica la gran mayoría de cirugías de rinoplastia son realizadas bajo anestesia general con control completo de la vía aérea, con esto disminuimos los riesgos. La rinoplastia es una técnica que puede fácilmente conducir a sangrado significativo en la nasofaringe. Los mayores problemas con el manejo de la vía aérea están incrementados con las técnicas de sedación donde la vía aérea no es protegida, así como con la anestesia local.

Rinoplastia primaria.

Rinoplastia primaria es el nombre dado a una operación de nariz que está diseñada para producir un cambio en la forma de la nariz. El término "Primaria" se utiliza para denotar que se trata de la primera operación realizada en la nariz.

Los resultados que se pueden esperar dependen de las alteraciones encontradas, de las características físicas y de los deseos de cada paciente. Ciertos resultados son posibles y otros no lo son. Asegurarse de que el paciente va a lograr lo que desea con mínimas posibilidades de la cirugía de revisión es lo que hace una operación de rinoplastia exitosa.

Rinoplastia secundaria

Una rinoplastia secundaria es la cirugía nasal correctiva que sirve para modificar nuevamente la forma y / o la función de la nariz después de una rinoplastia anterior.

Algunos también se refieren a la rinoplastia secundaria como "rinoplastia de revisión." Esta terminología más amplia se puede aplicar a la rinoplastia que va más allá de una operación secundaria, tal como una tercera o cuarta operación.

Los pacientes solicitan rinoplastia secundaria para hacer frente a los desequilibrios específicos que persisten, son de nueva creación, o que se han vuelto más graves. A menudo, la nariz está desequilibrada o tiene falta de armonía con el resto de los rasgos faciales debido a una complicación, un proceso alterado de curación o debido a maniobras quirúrgicas incompletas.

Una rinoplastia secundaria es a menudo mucho más complicada que una rinoplastia primaria. La primera vez en la rinoplastia es siempre el mejor momento para abordar todos los problemas nasales cosméticos y funcionales, sin embargo, con la aplicación de las técnicas avanzadas por un especialista en rinoplastia, los procedimientos secundarios suelen tener éxito.

Por supuesto, como con la rinoplastia primaria, sus expectativas y objetivos tienen que ser apropiados y discutidos a fondo con el Dr. Raúl Pérez Cerezo.

Los problemas comunes que requieren rinoplastia secundaria son los siguientes:

  • Apariencia estética artificial.
  • Asimetría empeorada.
  • Una reducción de más o inadecuada reducción de la altura nasal.
  • Conformación incompleta (no se logro el suficiente cambio estético).
  • Proyección excesiva o inadecuada de la punta nasal.
  • Alteraciones diversas en la punta nasal.
  • Golpes sufridos después de una cirugía previa.
  • La obstrucción nasal.

La decisión de utilizar el enfoque cerrado o abierto en la rinoplastia de revisión está basada en los problemas que tengan que solucionarse y cada técnica tiene sus ventajas y desventajas.

Los injertos de cartílago (porciones de cartílago del tabique nasal, oído, o costilla) a menudo son necesarios para lograr los objetivos estéticos y funcionales en la rinoplastia secundaria.

Un plan de tratamiento integral de todos los problemas presentes después de una cirugía primaria, puede ayudar a reducir la tasa de necesitar más correcciones.

Riesgos de la rinoplastia Continuar leyendo

Diseño y desarrollo Web: 

Top of Page