Planeación de la cirugía

cirugía plástica planeaciónUna cirugía estética, a diferencia de otras más urgentes, puede planearse sin premura. La persona elige sus tiempos, se informa sobre los servicios en distintos centros de salud, elige a su cirujano, visualiza la transformación que quiere lograr.

 

 

Es importante:

  • Tener claros los motivos que nos llevan a pensar en una cirugía.
  • Establecer expectativas realistas sobre sus resultados y tener una actitud positiva.
  • Elegir un cirujano plástico certificado (cirujanos estéticos, cosmeatras o esteticistas no poseen ese título).
  • Verificar que el doctor tenga la certificación de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
  • Asegurarse de que el grupo del anestesiólogo y las enfermeras tengan la experiencia suficiente en cirugía plástica.
  • Confirmar que la clínica u hospital donde será intervenido sea de muy buen nivel y cumpla con las normas y certificaciones establecidas por la Secretaría de Salud.
  • Programe su agenda de tal manera que disponga de 8 días únicamente para la cirugía y la recuperación. Anticipe sus vacaciones o permisos necesarios para ausentarse.
  • Conozca los precios y las promociones que ofrecen los distintos centros de salud. No conviene precipitarse, un ahorro planeado con tiempo permite elegir la mejor opción.
  • Elabore una lista de preguntas y dudas para plantearlas al cirujano en la primera consulta.
  • Informe al doctor acerca de sus antecedentes médicos y expectativas que tiene sobre la cirugía.
  • Realice un chequeo preventivo con su médico de cabecera.
  • Durante la consulta se hará historia clínica completa, para corroborar que el paciente es apto para someterse al procedimiento de cirugía plástica.

 

Antes de la cirugía

95% de cirugías estéticas es de carácter ambulatorio, menos de 24 horas en el hospital.

  • La persona ingresa en buenas condiciones de salud e higiene personal.
  • El ayuno recomendado es de 8 horas previos al ingreso.
  • El paciente firma la autorización voluntaria del procedimiento al que se someterá.
  • Momento cero: el paciente se somete a la revisión y estudios de laboratorio necesarios para el procedimiento.
  • Se le suministran antibióticos.
  • Recibe atención para el control de ansiedad.

 

Durante de la cirugía

  • El equipo médico está formado por el cirujano plástico, ayudante(s), anestesiólogo, instrumentista y enfermera circulante.
  • La intervención dura en promedio de 2 a 3 horas.
  • Se utilizan técnicas anestésicas y quirúrgicas avanzadas.

 

Después de la cirugía

  • El paciente inicia su recuperación en las instalaciones del hospital.
  • Recibe la explicación acerca de los cuidados postoperatorios: días de reposo, alimentación, cuidado de las heridas, medicamentos y la dieta que debe seguir durante el tiempo de recuperación.
  • Regresa a su casa a guardar reposo relativo, que va de 8 a 20 días, dependiendo de la complejidad del procedimiento realizado.

 

Cuidados postoperatorios

  • En el área intervenida, la inflamación desaparece en un 80% entre tres y seis semanas, y los moretones, cuando los hay, en unos 10 días.
  • Los medicamentos suelen suministrarse por una semana.
  • Es necesario seguir las instrucciones de higiene para el cuidado de las heridas.
  • Generalmente, la persona puede reanudar sus actividades habituales dentro de una semana.
  • La primera consulta será dentro de los primeros cuatro días después de la intervención.
  • La recuperación completa se desarrolla en etapas: al mes y medio, aproximadamente, desaparecen todos los signos evidentes de la intervención; a los seis meses, el paciente prácticamente ya se olvidó de la cirugía y lleva su vida normal.

Diseño y desarrollo Web: 

Top of Page