Corrección de cicatrices

corrección de cicatrices, queloides, hipertróficasUna cicatriz óptima es lineal, oculta, aplanada, fina, situada dentro de una arruga, línea natural de la piel, o en forma paralela a éstas. No debe tener bordes irregulares, deformación de unidades estéticas o anatómicas adyacentes, ni cambios en la pigmentación.

A la mayoría de las personas les desagrada el aspecto de sus cicatrices, especialmente si son faciales; en algunos casos, una cicatriz puede provocar alteraciones funcionales en los ojos, boca o nariz. La corrección de cicatrices muy visibles y poco atractivas es una parte importante de la cirugía plástica reconstructiva y estética.

La corrección de cicatrices se basa en el principio de reemplazar el tejido cicatricial por uno de textura normal reduciendo la cicatriz final.

Una persona que está considerando la posibilidad de corregir sus cicatrices debe saber que no hay manera de desaparecerlas por completo. La meta es mejorar su aspecto, ya sea disimulándolas, cambiando su posición o reduciendo su tamaño y espesor. El color de la piel, la edad y el tipo de cicatrización son todos factores importantes que deben tomarse en cuenta antes de decidir la cirugía.

Aun cuando sabemos que cualquier cicatriz mejora espontáneamente con el transcurso de los años, debería intervenirse, si cumple los requisitos necesarios para la indicación quirúrgica, esto lo determinará el especialista en cirugía plástica. Muchos de estos procedimientos pueden realizarse en consultorio con anestesia local.

Uno de los tratamientos que más llevamos a cabo es el de las cicatrices queloides e hipertróficas, estos dos tipos de cicatrización se deben a una reacción inflamatoria excesiva durante el proceso de curación. Las alternativas terapéuticas comprobadas son inyección de esteroides en la lesión, radioterapia o resección quirúrgica combinada con otro procedimiento o tratamiento.

Para reconocer si es una cicatriz queloide o hipertrófica; la primera, se expande más allá de la incisión original y se vuelve progresivamente más grande, suele acompañarse de dolor. Las cicatrices hipertróficas son elevadas pero no rebasan los bordes originales de la herida. Las queloides son más comunes en personas de piel obscura, mientras que las hipertróficas se observan con mayor frecuencia en sujetos de piel clara.

Consúltenos para que podamos analizar su caso y proporcionarle toda la información y ofrecer así el mejor tratamiento para usted. No dude en contactarnos para aclarar todas sus dudas.

 

Diseño y desarrollo Web: 

Top of Page